Situación Actual
Más de 2.000 alumnos matriculados, 180 profesores de 13 Departamentos, gestionando 2 edificios y 42.000 m2 de superficie construida.
Los alumnos encuentran a su disposición 20 aulas de docencia, 9 aulas informáticas, 2 salas para presentaciones y exposiciones de trabajos, 1 sala de informática de libre acceso y 1 sala de estudios.
El
prestigio internacional de la Escuela queda patente con el incremento curso tras curso de becas de intercambio académico ofertadas tanto de curso como para realizar el proyecto final de carrera con 70 Universidades de 20 paises de Europa además de convenios de colaboración con Universidades de América Latina.
Las titulaciones ofertadas en el Centro poseen altos índices de
empleabilidad y se encuentran a la cabeza de las titulaciones en la valoración de aspectos tales como
empleabilidad, nivel de salarios, adecuación del trabajo al nivel de formación y satisfacción con el puesto de trabajo.
Historia
La titulación de Ingeniero Industrial comienza a impartirse en la Universidad de Vigo en 1976 en unos pabellones prefabricados en el recinto de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial, con 135 alumnos, 6 profesores y 2 PAS. En 1979 se implanta la especialidad de Automática y Electrónica, en 1982 la de Organización Industrial y en 1991 las de Electrotecnia y Mecánica (de Máquinas).
El incremento del número de alumnos fue constante desde los 135 iniciales, pasando por 333 en 1982, 1027 en 1990 y desde finales de siglo alrededor de 2000 alumnos. Para dar servicio a este constante crecimiento dan comienzo, en 1994, las obras de ampliación, que se pueden utilizar a finales de 1995.

En 2001 comienza el cambio del plan de estudios original de 6 años por el actual de 5 años. En 2004 además de las cuatro especialidades del antiguo plan de estudios, se ponen en marcha la nueva orientación de Instalaciones y Construcción y dos nuevas titulaciones de 2º ciclo “Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial” e “Ingeniero de Organización Industrial”. En 2005 se implanta la orientación de Diseño y Fabricación y se pone en marcha la titulación propia de “Ciencias Policiales y Detectives Privados”.
En 2006 sale la última promoción de alumnos del plan de estudios original y ve la luz la primera promoción de alumnos formados por el nuevo plan.
En el curso 2007-2008 comienzan a impartirse dos Programas Oficiales de Postgrado “Energía y Sostenibilidad” y “Seguridad Integral en la Industria”, estando previsto que en el curso 2008-2009 se incorporen al menos otros tres Programas Oficiales de Postgrado a la oferta docente del centro.